RITUALES FUNERARIOS EN LA RELIGIÓN CATÓLICA
Tradicionalmente para la velación y sepultura al difunto lo visten del Santo de su devoción lo cual indica que esta persona en vida tenía fe a ese santo; en casa ponen incienso o copal que representa la divinidad siendo símbolo de la dignidad del Templo de Dios e hijo de Dios y nos da la esperanza que ese cuerpo resucitará como el de Cristo.
Durante la velación se acompaña al cuerpo rezando el rosario en el cual se solicita que el alma del difunto sea recibida en buen momento y sea recibido en la casa del Padre. Al día siguiente se lleva a cabo la sepultura saliendo de casa de los dolientes al templo o parroquia.
Al llegar al templo o parroquia el sacerdote recibe en la puerta el cuerpo y familiares animándoles a confiar en la resurrección de Cristo y que Dios se mostrará misericordioso con su familiar. Se ofrece la misa por el alma de la persona ya que el ser humano es cuerpo y alma; al final se confía a Dios que le premie las buenas obras y que sea misericordioso con su alma. Se otorga la bendición al cuerpo y a los presentes para dar cristiana sepultura al cuerpo.
El acompañamiento al cementerio depende de las costumbres de cada lugar ya que en unos se lleva música de viento o se hace la procesión en silencio.
LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE
El ser humano no solo es materia también espíritu por consiguiente se cree en la vida después de la muerte.
Antes de Cristo no se decía resurrección pero se creía en una vida después de esta; de hecho se pensaba erróneamente en la reencarnación. Hasta que vino Cristo y dejó en claro que se vivirá en la resurrección creyendo en Él.
Conceptos de Muerte:
- Para el cristiano la muerte es la separación de cuerpo y alma la cual es infundida por la divinidad (Dios).
- Para Cristo la muerte es un sueño ya que así le llama a Lázaro Despierta, Lázaro levántate. Siendo para Cristo Jesús un dormirse en esta vida y despertar en la otra.
SIGNIFICADO DE PECADO
- Son los actos que van en contra de los mandamientos o la ley de Dios.
- Es un quebrantamiento de la ley de Dios.
- Es una ofensa a Dios.
- O si eres consciente es reconocer los actos del hombre que Dios reprueba.
El resarcimiento del acto depende del pecado:
Ejemplo: El robo es pecado y delito ya que ofendes al prójimo y lo castiga la ley.
Las forma para resarcir este pecado pueden ser:
- Devolver lo robado.
- Ayudar a la persona con el equivalente.
- Hacer obras de caridad con gente necesitada.
- Hacer llegar a la persona una parte y lo otro a los necesitados.
También hay pecados que no merecen un resarcimiento físico basta con una oración; como el pecado venial conocido como las "mentiras piadosas" ya que no ofenden al prójimo ni lo afectan.
Bibliografia:
Entrevista al presbítero Francisco García Zeferino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario